¿A quién no le gusta comer rico y abundante plato de pasta? Ya sea pastas frescas o las clásicas de paquete. Para cocinarlas de forma casera, hacen falta muy pocos ingredientes como, por ejemplo, harina, agua, huevo y sal. Ahora bien, ¿qué tan sanas son? "Como todos los platos, va a ser más o menos saludable según cómo lo preparemos", destacó Joaquín Tartaglione, médico especialista en Medicina Familiar y General, en el aire de Médico de Familia. TE PUEDE INTERESAR: Pan blanco, integral o salvado: ¿Cuál es más saludable? En esa línea, el especialista de la salud extendió diversos consejos para hacer de un plato de fideos mucho más sano, rico, abundante y que genere mayor saciedad. "Cocinalas al dente, que no se pasen. Eso va a ayudar a que tarden más en absorberse y nos genere mayor saciedad", destacó Tartaglione. "Evitá que en el plato solo haya plasta. Cuando más colores, mejor", sumó. "Acompañala con verdura, como unos buenos fideos con brócoli y ajo". "Podés agregar una porción de proteína como un estofado, huevo u otrto alimento protéico", recomendó el doctor. "La salsa es súper importante. Es preferible que sea de tomate que de crema. Si es de crema, regulá la cantidad". Consejos en la elección de la pasta Cocción al dente. Fideos ricos en fibra, trigo candeal, con harina de legumbre. Incorporar verduras en el plato de pastas. Evitar pastas finas. Medir con el queso y el aceite (medir cantidad). Estofado, huevo, frutos de mar (aporte de proteínas). Mirá el informe completo en el video.