El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra. Su denominación botánica es Petroselium Sativum, su origen está en la isla mediterránea de Cerdeña y su denominación genérica proviene de la palabra griega petrol (piedra), por ser una planta que crece en suelos muy rocosos, y selinum (apio): de manera literal lo traduciríamos como "apio de las piedras". El "apellido" sativum, define su adaptación botánica para ser cultivado a modo de hortaliza. Una bomba de vitaminas… y más Reproduciendo los datos que publica la Fundación Española de Nutrición (FEN), nos encontramos que, en 100 gramos de perejil, se duplica la dosis de vitamina C recomendada por la OMS para el consumo de adultos y contiene el 50% de la provitamina A, y cantidades muy elevadas de vitamina K. De manera global, el perejil fresco tiene propiedades antioxidantes, diuréticas, antibacterianas, antiinflamatorias, o nefroprotectoras, entre otras muchas virtudes, cuya responsabilidad deviene de algunos componentes activos como flavonoides (apigenina y miristicina), alfa y beta-pineno, apiol, además de contener vitamina C y carotenos. De ahí que se utilice para el tratamiento de enfermedades renales, como infecciones urinarias y litiasis, y para la hipertensión arterial (diurético). CONTENIDO POR CADA 100 GRAMOS DE PEREJIL FRESCO table.tableizer-table { font-size: 14px; border: 1px solid #CCC; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; } .tableizer-table td { padding: 4px; margin: 3px; border: 1px solid #CCC; } .tableizer-table th { background-color: #104E8B; color: #FFF; font-weight: bold; } Composición nutricional Perejil crudo (100g) Energía 36 calorías Carbohidratos 6,33 g Proteínas 2,97 g Grasas 0,79 g Fibras 3,3 g Calcio 138 mg Magnesio 50 mg Hierro 6,2 mg Zinc 1,07 mg Potasio 554 mg Fósforo 58 mg Vitamina C 133 mg Vitamina B1 0,086 mg Vitamina B2 0,098 mg Vitamina B3 1,31 mg Vitamina B6 0,09 mg Folato 152 mcg Vitamina A 421 mcg Vitamina E 0,75 mg Vitamina K 1640 mcg Colina 12,8 mg Las 10 claves del perejil Consumiéndolo de forma habitual podremos beneficiarnos de: 1. Amigo de los ojos Su alto contenido en carotenoides (zeaxantina y luteína) permiten una correcta nutrición de nuestro sistema visual, siendo estas sustancias precursoras de la vitamina A. Ya existen evidencias científicas que demuestran que estos compuestos ayudan a prevenir patologías como la degeneración macular. 2. Combate la hipertensión Su alto contenido en potasio, antagonista del sodio, permite su eliminación a través de la orina, actuando como diurético (bueno para la retención de líquidos) y previniendo la presión arterial elevada. 3. Mejora el sistema inmunológico El elevado contenido en vitaminas C, A y zinc, aportan al perejil propriedades antibacterianas, incrementando nuestras defensas orgánicas y fortaleciendo el sistema inmune. Ya hay estudios que confirman su actuación frente a microorganismos como el Staphylococcus aureus, el Bacillus subtilis o la Escherichia coli. También se ha mostrado favorable a la neutralización de virus como la influenza (gripe, resfriado). 4. Riñones limpios La luteolina contenida en el perejil le aporta propiedades antimicrobianas y diuréticas, por lo que ayuda a prevenir infecciones urinarias tradicionales (cistitis…). También actúa como antiinflamatorio de los conductos urinarios y el tejido de la vejiga. 5. Acción hipoglucémica La combinación de las propiedades diuréticas y activadoras del metabolismo digestivo de los carbohidratos, convierten al perejil en un buen regulador de los niveles de azúcar en la sangre, favoreciendo además el funcionamiento del páncreas. 6. El metabolismo del calcio El perejil tiene un elevado contenido de vitamina K, micronutriente implicado en la formación del tejido óseo (generación de osteoblastos). Favorece la acción plástica de algunos aminoácidos, implicados directamente en el metabolismo del calcio, estimulando la fijación de este mineral en los huesos, los dientes y el tejido cartilaginoso (mejora el metabolismo del colágeno). 7. Piel en buen estado La luteína (carotenoide) es uno de los componentes destacados del perejil que, sumado a la acción de la vitamina A, le aporta propiedades antioxidantes de la epidermis, colaborando en la disminución del daño oxidativo de nuestros tejidos epiteliales, provocado principalmente por la radiación ultravioleta y polución urbana. Su elevado contenido en vitamina C, también antioxidante, mejora la formación de colágeno, sustancia implicada en la elasticidad de la piel. 8. Digestivo aventajado Según se ha publicado en diferentes estudios, el perejil habría demostrado su acción reparadora de las úlceras intestinales, debido a su acción protectora sobre la mucosa gástrica, inhibiendo la secreción excesivamente ácida en el estómago. 9. Combate la litiasis renal Al actuar como un contundente diurético, en combinación con la corrección de la excreción de calcio en la orina, debido a la combinación de oligoelementos que contiene, posee efecto nefroprotector, corrige el PH de la orina y reduce la eliminación de proteína en la orina, por lo que colabora impidiendo la formación de algunos cálculos renales (fundamentalmente de oxalato cálcico). 10. Nivela el colesterol Otro de los nutrientes destacados del perejil son los folatos, una vitamina del grupo B que combate la formación de placas de ateroma, mejorando el estado elástico de los vasos sanguíneos y evitando patologías como la aterosclerosis o la angina de pecho (infarto…). Su elevado contenido en vitamina K mejora el estado de los vasos sanguíneos, evitando la acumulación de placas de calcio. Algunas precauciones Al contener el perejil una elevada cantidad de vitamina K, de marcado carácter coagulante, podría interactuar con medicamentos anticoagulantes (heparina, Warfarina…), siendo imprescindible la consulta a nuestro médico antes de su utilización si estamos siguiendo un tratamiento con alguno de estos específicos. Tampoco debería ser utilizado el perejil en grandes dosis por personas que siguen tratos con diuréticos farmacológicos, ya que podría acentuar la pérdida de oligoelementos a través de la orina. El perejil recibió el título de "planta venenosa del año 2023" por sus flores y semillas. Como planta bienal, el perejil forma una roseta en el primer año, a partir de la cual se desarrollan tallos florales de hasta 70 centímetros de altura en el segundo año. Las discretas flores de color amarillo verdoso están dispuestas en umbelas y forman semillas. Estas semillas no son aptas para el consumo porque contienen altas concentraciones de dos compuestos tóxicos, el apiol y la miristicina.