ALBóNDIGAS DE MARISCO CON SALSA DE CACAHUETE Y COCO

Pocas cosas hay más internacionales que una suntuosa albóndiga. De diferentes carnes, pescados, mariscos, vegetales, tofu, hidratos, legumbres… la representación albondiguil es infinita, tanto en sus posibles ingredientes como en sus técnicas de cocción y maneras de comerlas. Si bien las solemos ver fritas o cocinadas en salsas, podemos hacerlas al horno, al vapor e incluso cocidas en agua o caldo. Estas dos últimas técnicas son más conocidas en Asia, y no está de más incorporarla a nuestra cocina alguna que otra vez. La textura se vuelve completamente tierna, elástica y suave, lo que la hace perfecta para salsas más densas y grasas.

Preparar esta receta -o triple receta- es realmente sencillo si lo hacemos por partes. La masa de las albóndigas la prepararemos con pescado -yo usé pescadilla, que la encontré de oferta-, langostinos y una pizca de carne de cerdo para añadir cierto porcentaje de grasa. Picarlo todo junto y añadirle almidón y leche de coco ayudará a conseguir la textura elástica que buscamos. Las acompañaremos de una rica salsa hecha a base de mantequilla de cacahuete, sésamo y más coco, con una pizca de limón y lima para darle un punto cítrico que corte la grasa. Para rematar, un aceite aromatizado con pimentón y ajo hará la jugada. Con este último elemento podéis ser todo lo creativo que queráis: añadid especias, hierbas aromáticas y lo que queráis. De hecho, mi recomendación sería preparar un aceite de chile con pimienta de Sichuan, pero mantengamos la receta abierta, sencilla y accesible para todo el mundo.

He preparado anteriormente estás albóndigas sin pescado, con otro tipo de grasas como paté (ligeramente congelado para que se mantenga en trozos al cocinarse), con sólo carne de cerdo y de otras muchas formas. Lo importante para conseguir la textura deseada es el paso de triturado. Si no disponemos de una picadora, picad bien los ingredientes a cuchillo y usad la mano para integrarlo todo en una misma masa moviéndolo una y otra vez en una misma dirección. Es el método más tradicional, pero la picadora nos adelanta unos cuantos pasos.

Dificultad

Darte cuenta de lo fácil que se preparan.

Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a [email protected].

2023-03-16T12:31:43Z dg43tfdfdgfd