Desde el 2015, cada 30 de noviembre se festeja en Argentina el Día Nacional del Mate. Esta bebida es una de las más elegidas por los mendocinos como el resto de los argentinos. A muchas de las personas que viven en Mendoza les gusta esta bebida tradicional con yuyos (menta, burro, melisa, entre otros), dulce y lo toman en cualquier momento del día.
Mirá también: El mate no tiene fronteras: conocé a Mahmud, el joven que creó la primera comunidad matera en Qatar
En un sondeo donde participaron cerca de 400 mendocinos se reflejó que a la mayoría le gusta el mate con mezcla de yerbas y le agregan yuyos naturales para darle otro sabor. Algunos declararon que le suelen agregar cáscaras de frutas, tales como naranja o limón.
Por otro lado, se llegó a la conclusión que un poco más de la población que participó prefiere el mate dulce antes que amargo, pero la diferencia fue mínima. Por lo tanto, a gran cantidad de mendocinos les gusta el mate sin endulzar. Muchos declararon que “les da lo mismo” o “aceptan como se lo ceben en el momento”.
Respecto a la hora en la que prefieren ingerir esta bebida, en su gran mayoría no tienen un horario fijo y prefieren tomarlo en cualquier momento del día. En segundo lugar, entre las opciones, se posiciona tomar mate por la mañana y por último en la tarde, que es la opción menos preferida.
En su gran mayoría, los mendocinos prefieren tomar mate solo en lugar que con comida, por lo que lo convierte, en muchos de los casos, en una colación más que en una de las comidas principales del día.
Mirá también: Día del Mate: San Luis lo celebra con hermosas postales tomando unos “verdes”
Esta fecha se estableció en 2015, en conmemoración del nacimiento del comandante Andrés Guacurarí y Artigas, quien vivió entre 1778 y 1821. Fue un caudillo y militar guaraní misionero, siendo a su vez de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
“Andresito” fomentó notablemente la producción y la comercialización de la yerba mate, dándole un vigor especial para que esta infusión se termine convirtiendo en una verdadera tradición para argentinos y uruguayos.
2021-11-30T15:05:21Z dg43tfdfdgfd